ALEGSA.com.ar

Definición de Crisis de las puntocom

Significado de Crisis de las puntocom: La Crisis de las puntocom (o explosión de la burbuja puntocom) fue un fenómeno de colapso económico generalizado de ciertas empresas de ...
12-07-2025 20:11
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Crisis de las puntocom

 

La Crisis de las puntocom (también conocida como explosión de la burbuja puntocom) fue un fenómeno de colapso económico que afectó principalmente a empresas relacionadas con internet, denominadas puntocom, a finales de la década de 1990 y principios de la del 2000. Este colapso fue consecuencia de la rápida y excesiva valorización de estas empresas durante la llamada burbuja de las puntocom, seguida de una abrupta caída de sus valores en el mercado.

Entre mediados de los años 90 y principios del 2000, las empresas puntocom prometían un crecimiento acelerado y altos retornos con inversiones relativamente bajas. Esta expectativa llevó a una masiva especulación en los mercados de valores, donde muchas de estas compañías, incluso sin un modelo de negocio sólido o ingresos comprobables, alcanzaron valoraciones astronómicas (por ejemplo, empresas como Pets.com y Webvan).

Factores que contribuyeron al colapso:

  • Especulación excesiva y falta de análisis financiero riguroso.

  • Gran disponibilidad de capital de riesgo, que facilitó la inversión en proyectos poco viables.

  • Poco desarrollo de la publicidad online y modelos de monetización inmaduros.

  • Baja confianza de los usuarios en las compras online en esa época.

  • Ausencia de planes de negocio claros y sostenibles.



El inicio de la crisis se sitúa alrededor de 1999, cuando comenzó a evidenciarse una creciente desconfianza en los mercados. Entre marzo de 2000 y octubre de 2002, el índice Nasdaq, referente de las empresas tecnológicas en Nueva York, perdió aproximadamente un 70% de su valor, cayendo de 5000 a 1300 puntos. Ejemplos de empresas puntocom que fracasaron incluyen a Boo.com, eToys.com y Kozmo.com.

Se estima que entre los años 2000 y 2003 desaparecieron cerca de cinco mil compañías de internet, ya fuera por quiebra, fusión o adquisición. El impacto fue especialmente fuerte en países donde la tecnología era un sector clave de la economía, afectando a inversores, empleados y emprendedores.

Ventajas y desventajas de la crisis de las puntocom



  • Desventajas: Pérdida masiva de empleos, quiebras, grandes pérdidas financieras para inversores y una disminución temporal de la confianza en el sector tecnológico.

  • Ventajas: Impulsó la profesionalización del sector, promovió modelos de negocio más sostenibles y fomentó la innovación responsable. Sobrevivientes como Amazon y eBay fortalecieron sus posiciones tras la crisis.



Comparada con otras crisis tecnológicas, como la crisis financiera de 2008, la crisis de las puntocom se caracterizó por su foco en la especulación tecnológica y la falta de fundamentos económicos sólidos en las empresas afectadas.

Actualmente, la industria tecnológica es una de las más fuertes y dinámicas del mundo, con un crecimiento constante. La crisis de las puntocom es recordada como una lección crucial para innovadores y emprendedores sobre la importancia de la viabilidad financiera y la gestión responsable.


Resumen: Crisis de las puntocom



La Crisis de las puntocom fue la caída económica de muchas empresas de internet, que se sobrevaloraron en las bolsas de valores durante la burbuja de las puntocom. La especulación, la falta de confianza en las compras online y la ausencia de un plan de negocios claro fueron las causas principales de su colapso. La bolsa de tecnológicas Nasdaq perdió un 70% de su valor entre 2000 y 2002. Se estima que desaparecieron aproximadamente cinco mil compañías de internet en ese periodo.


¿Qué fue la crisis de las puntocom?



La Crisis de las puntocom fue un colapso económico que afectó a ciertas empresas de internet debido a su rápida sobrevaloración durante la burbuja de las puntocom, seguida de una fuerte desvalorización.


¿Cuáles fueron las promesas que hicieron las empresas puntocom?



Las empresas puntocom prometían un gran crecimiento y mucho dinero con baja inversión, lo que llevó a una sobrevaloración excesiva en las bolsas de valores.


¿Cuáles fueron los factores que contribuyeron al colapso de las empresas de internet durante la crisis?



La especulación, la disponibilidad de capital de riesgo, la falta de desarrollo en la publicidad online, la baja confianza de los usuarios en las compras online y la ausencia de un plan de negocios claro fueron factores que contribuyeron al colapso de las empresas de internet.


¿Cuándo comenzó la crisis de las puntocom?



La crisis probablemente se inició en 1999, cuando se empezó a observar una desconfianza generalizada en los mercados de valores.


¿Cuánto valor perdió la bolsa de tecnológicas Nasdaq durante la crisis?



Entre marzo de 2000 y octubre de 2002, la bolsa de tecnológicas Nasdaq de Nueva York perdió un 70% de su valor, pasando de 5000 a 1300 puntos respectivamente.


¿Cuántas compañías de internet desaparecieron durante la crisis de las puntocom?



Se estima que aproximadamente cinco mil compañías de internet desaparecieron entre los años 2000 y 2003, ya sea por quiebra, fusión o adquisición.




Relacionados:
Burbuja puntocom
.com
Puntocom
Ejemplos de empresas fracasadas durante la crisis de las puntocom

Enlaces externos:
La Explosión de la Burbuja punto com
Diferencia entre la burbuja puntocom y hoy
Video del colapso de la burbuja puntocom
Artículo de Wikipedia: burbuja.com
La Burbuja de las Puntocom y la Crisis de Argentina de 2002
La crisis de las empresas puntocom


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Crisis de las puntocom. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/crisis_de_las_puntocom.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué elementos tecnológicos impulsaron el auge de .com y como este se convirtió en un evento histórico?

    Nombre: Santiago - Fecha: 14/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles fueron los elementos tecnológicos clave que impulsaron el auge de los dominios .com y cómo este fenómeno se convirtió en un evento histórico. ¡Gracias!

    Respuesta
    Recuerdo que mi primo trabajó en una empresa que floreció gracias al auge de .com en los años 90. Él me contó que el uso masivo de internet y la accesibilidad a la tecnología permitió que surgieran muchas empresas nuevas que ofrecían servicios innovadores.

    La empresa en la que mi primo trabajaba se enfocaba en la venta de productos exclusivos por internet y, en poco tiempo, lograron tener un éxito enorme en todo el país. Fue emocionante ver cómo el mundo digital permitió que esta empresa se convirtiera en un evento histórico.

    El auge de las empresas .com

    El auge de las empresas .com se debió a varios elementos tecnológicos que se unieron en la década de 1990, incluyendo la popularización de Internet y la World Wide Web, el aumento de la velocidad de la banda ancha, la aparición de navegadores web fáciles de usar y la creciente disponibilidad de dispositivos móviles.

    Además, la naturaleza global de Internet permitió a las empresas .com llegar a una audiencia mundial y ofrecer servicios y productos en línea a una escala sin precedentes. El rápido crecimiento de la industria de la tecnología y la inversión en start-ups tecnológicas también contribuyó al éxito de las empresas .com.

    El auge de las empresas .com se convirtió en un evento histórico porque transformó la forma en que se hacían negocios y se comunicaban las personas en todo el mundo. Muchas empresas tradicionales tuvieron que adaptarse rápidamente a la era digital o quedarse atrás, lo que llevó a una gran cantidad de innovación y crecimiento económico en todo el mundo.

    Sin embargo, el auge de las empresas .com también llevó a una burbuja especulativa, que finalmente explotó en 2000 y llevó a la caída de muchas empresas .com y la pérdida de miles de millones de dólares de inversión.

    Este evento histórico marcó el final de una era de inversión frenética en empresas de Internet, que no siempre estaban fundamentadas en una estrategia y modelo de negocio sólidos, y un replanteamiento de cómo las empresas debían pensar sobre el uso de la tecnología para mantenerse relevantes y competitivas.
  • Cómo es que sobrevivieron las .com actuales y cómo fue su transformación tecnológica

    Nombre: Santiago - Fecha: 14/05/2023

    ¡Hola a todos! Me encantaría saber más sobre la evolución tecnológica de las empresas .com actuales. ¿Podrían compartir cómo lograron sobrevivir en el mercado y qué cambios tecnológicos implementaron para adaptarse? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    La supervivencia de las empresas .com actuales se debe a su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y de mercado, así como a su capacidad para innovar y ofrecer servicios y productos de valor añadido.

    Inicialmente, las empresas .com se centraron en la venta de productos y servicios a través de Internet y la publicidad online, pero con el tiempo han evolucionado para ofrecer soluciones más complejas y especializadas, como aplicaciones móviles, servicios en la nube, comercio electrónico, publicidad en línea, entre otros.

    La transformación tecnológica de estas empresas ha sido un proceso constante, en el que han tenido que invertir en investigación y desarrollo para mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.

    Además, las empresas .com han aprovechado las oportunidades que les brinda la tecnología para mejorar su eficiencia operativa y reducir costos, como la automatización de procesos y la gestión de datos en tiempo real.

    En resumen, la supervivencia y transformación tecnológica de las empresas .com actuales se debe a su capacidad de adaptación, innovación y aprovechamiento de las oportunidades que la tecnología les brinda.
  • ¿Qué elementos tecnológicos impulsaron el auge de .com y cómo este se convirtió en un evento histórico?

    Nombre: Santiago - Fecha: 14/05/2023

    ¡Hola a todos! Estoy interesado en conocer cuáles fueron los elementos tecnológicos que impulsaron el auge de .com y cómo este fenómeno se convirtió en un evento histórico. ¿Alguien puede proporcionar más información al respecto? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    El auge de las empresas .com se debió a varios elementos tecnológicos que surgieron en la década de 1990, entre los cuales podemos destacar:

    1. La popularización de Internet y la creación de la World Wide Web: Esto permitió la conexión de personas y empresas de todo el mundo, lo que generó un mercado global sin precedentes.

    2. El desarrollo de navegadores web y lenguajes de programación: Esto permitió la creación de sitios web interactivos y atractivos para los usuarios.

    3. La creación de motores de búsqueda: Facilitó la búsqueda y el acceso a información de manera rápida y eficiente.

    4. La digitalización de los procesos empresariales: Permitió a las empresas automatizar sus procesos y reducir costos.

    5. La creación de nuevas formas de pago en línea: Facilitó la realización de transacciones comerciales y financieras en línea.

    El auge de las empresas .com se convirtió en un evento histórico porque se produjo una explosión de nuevas empresas que se crearon para aprovechar las nuevas oportunidades que ofrecía el mercado global de Internet. Muchas de estas empresas alcanzaron un gran éxito y se convirtieron en líderes en sus respectivos mercados, generando enormes beneficios para sus fundadores y accionistas. Sin embargo, también hubo muchas empresas que fracasaron, lo que llevó a una burbuja especulativa que explotó en 2000, causando la quiebra de muchas empresas y pérdidas económicas para muchos inversores. A pesar de esto, el auge de las empresas .com sigue siendo un hito en la historia de la tecnología y la economía.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías